Showing posts with label tiempo. Show all posts
Showing posts with label tiempo. Show all posts

Friday, May 9, 2014

El Aleph (Borges, 1949)

El relato "El Aleph" inicia con la narración de la muerte de Beatriz Viterbo en 1929 y la comprensión de "que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita."  Desde entonces, decide no dejar pasar un treinta de abril (el día de su cumpleaños) sin volver a "la casa de la calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino Daneri, su primo hermano."  En cada visita, estudia "las circunstancias de sus muchos retratos." 
Carlos Argentino comparte con Borges unas páginas de su tedioso poema "La Tierra".  Al enfrentar la potencial pérdida de la casa de la calle Garay, Carlos Argentino le confió que "para terminar el poema le era indispensable la casa, pues en un ángulo del sótano había un Aleph.  Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todo los puntos."

Algunas preguntas relacionadas con el relato son:

(1) ¿Por qué Borges inicia el relato de "El Aleph" con la cita de Hamlet "O God, I could be bounded in a nutshell and count myself a King of infinite space"?
(2) ¿Se puede reconstruir lo que una persona significó mediante los retratos de las muchas circunstancias vividas?  ¿Al final quedan las imágenes o las palabras (como Borges relata en "El Inmortal")?
(3) ¿Por qué decide volver a la casa de Beatriz Viterbo cada treinta de abril (el día de su cumpleaños)?  ¿Se trata de un rito, un tributo a Beatriz?
(4) ¿Por qué Borges dedica tanto espacio del relato a describir la poesía de Daneri?
(5) ¿Cuál es la relación entre la peosía de Daneri y el Aleph?
(6) ¿Puede interpretarse el Aleph como el "ojo de Dios" de Hilary Putman?
(7) ¿Podría interpretarse "El Aleph" como una visión de lo que sería la World Wide Web?  ¿Podría Borges indicarnos que el acceso a internet podría implicar una pérdida de enfoque, un fraccionamiento de la atención del individuo?  Esta interpretación la proporcionó Nicholas Carr, autor de "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains".
(8) ¿Cuál es la importancia del olvido en el relato de "El Aleph"?
(9) ¿En qué se diferencia la experiencia del sacerdote maya, Tzinacán, en "La escritura del dios" de la de Borges en "El Aleph"?
(10) ¿Cómo se puede interpretar la frase: "también se dijo que tiene la forma de un hombre que señala el cielo y la tierra, para indicar que el mundo inferior es el espejo y es el mapa del superior"?
El texto puede encontrarse aquí:

Sunday, April 21, 2013

El milagro secreto (Borges, 1943)




"La noche del catorce de marzo de 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga, Jaromir Hladík, autor de la inconclusa tragedia Los enemigos, de una Vindicación de la eternidad y de un examen de las indirectas fuentes judías de Jakob Boehme, soñó con un largo ajedrez.  No lo disputaban dos individuos sino dos familias ilustres."  Con esta frase inicia el relato de Borges.  Hladík fue arrestado y condenado a muerte por las autoridades del Tercer Reich.  La fecha de la ejecución se fijó para el veintinueve de marzo, a las nueve a.m.



Hladík imaginaba las múltiples circunstancias concretas en las que se daría su muerte.  Se refugiaba en la sustancia fugitiva del tiempo: "Ahora estoy en la noche del veintidós; mientras dure esta noche (y seis noches más) soy invulnerable, inmortal." El ejercicio de la literatura constituía la vida de Hladík y todos sus libros "le infundían un complejo arrepentimiento".  Hladík buscar su redención a través del drama Los enemigos, el cual presenta el delirio circular que vive y revive el personaje Kubin.  Por el carácter métrico de la obra, Hladík podía examinarla continuamente sin tener el manuscrito a la vista.  Todavía le faltaban dos actos, por lo que habló con Dios en la oscuridad:

"Si de algún modo existo, si no soy una de tus repeticiones y erratas, existo como autor de Los enemigos.  Para llevar a término ese drama, que puede justificarme y justificarte, requiero un año más.  Otórgame esos días, Tú de quien son los siglos y el tiempo."  Su petición le fue concedida.  El tiempo se detuvo...


Este relato me generó algunas inquietudes:

(1) ¿Estaría de acuerdo con el enunciado: "la irrealidad, que es condición del arte"?
(2) ¿Es el drama Los enemigos, la novela caótica de Ts'ui Pên que aparece en El jardín de senderos que se bifurcan?
(3) En el relato, Hladík escuchó en un sueño una voz que le dijo: "El tiempo de tu labor ha sido otorgado."  Hladík "recordó que los sueños de los hombres pertenecen a Dios y que Maimónides ha escrito que son divinas las palabras de un sueño, cuando son distintas y claras y no se puede ver quién las dijo." ¿Qué nos dicen los sueños? ¿Se trata de mensajes proféticos o de la posibilidad de sostener un diálogo con otros centros de nuestro ser?
(4) ¿Cuál es la diferencia entre el sentido cronológico y ontológico del tiempo?

El cuento puede encontrarse aquí:

http://textosenlinea.com.ar/borges/Ficciones.pdf

Thursday, February 9, 2012

El jardín de los senderos que se bifurcan (Borges, 1941)

En esta obra policial, Borges insinúa un laberinto de laberintos que abarca el pasado y el porvenir, un "invisible laberinto de tiempo".  Refiere la leyenda del ilustre Ts' ui Pên, quien se había propuesto componer un libro y un laberinto que fuera estrictamente infinito.  Stephen Albert descifra el enigma al interpretar un fragmento de una carta escrita por Ts' ui Pên: "Dejo a los varios porvenires (no a todos) mi jardín de senderos que se bifurcan". Albert concluye que el jardin de los senderos que se bifurcan era la novela caótica de Ts' ui Pên:

"En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts' ui Pên, opta - simultáneamente - por todas. Crea, así, diversos porvenires, diversos tiempos, que también, proliferan y su bifurcan."

Después de leer este cuento, me surgen las siguientes preguntas:

(1) ¿De qué maneras un libro puede ser infinito?
(2) ¿Cuál es nuestra concepción del tiempo?
(3) ¿Está sugiriendo Borges la idea de la pluralidad del sujeto, la idea de ser uno y muchos al mismo tiempo? (el descentramiento, el desdoblamiento freudiano)
(4) Si fuera así, ¿dónde queda la concepción del hombre moderno, racional y unitario?
(5) ¿Cómo enfrenta el sujeto la conjunción de dos mundos divergentes? ¿Tiene allí su origen el mito personal?


En el siguiente enlace, se puede encontrar el libro Ficciones de Borges, que incluye el libro y cuento El jardín de los senderos que se bifurcan:

http://www.textosenlinea.com.ar/borges/Ficciones.pdf