Tuesday, April 24, 2012

The Domain of Constitutional Economics (Buchanan, 1990)

In this essay, James M. Buchanan explains the research program of Constitutional Political Economy (CPE) as an inquiry regarding the study of rules, how rules work and how rules might be chosen.  Buchanan defines it as follows: "Constitutional Political Economy is a research program that directs inquiry to the working properties of rules, and institutions within which individual interact, and the processes through which these rules and institutions are chosen or come into being".  He argues that the central elements of CPE are: (1) methodological individualism; (2) rational choice.

First, Buchanan distinguishes CPE from conventional economics in that orthodox economics is about choice within constraints, whereas constitutional economics focuses on the choice among constraints.   Second, he separates constitutional economics from constitutional politics.  Constitutional economics focuses on cooperative over conflictual human interaction.  Politics is related to a distributional game, which involves transfers of value between coalitions of persons.  Constitutional economics involves the comparison of alternative sets of rules and the analysis of the process through which agreements on rules may be obtained (the cooperative model is rescued).

Constitutional economics is influenced by two traditions: (1) classical political economy; (2) contractarian political philosophy.   Under the classical political economy of Adam Smith, the existing politicized regime is described and an alternative regime is presented.  As a consequence, the laws and institutions that define the economic-political order can be subject to reform.  Under the contractarian political philosophy, the individual exchanges his own liberty with others who also give up liberties in exchange for the benefits offered by a regime.

Buchanan concludes that constitutional economics rests on the faith on "man's cooperative potential": "Persons are independent units of consciousness, capable of assigning values to alternatives, and capable of choosing and acting in accordance with these values.  It is both physically necessary and beneficial that they live together, in many and varying associations and communities.  But to do so, they must live by rules that they can also choose."

The following questions arise from reviewing the article:

(1) Why are the reciprocal exchanges of liberties central to the domain of constitutional economics?
(2) What reasons does Buchanan give for the failure of conventional economics to use their analytical devices to the derivation of institutional-constitutional structure?
(3) What does Buchanan means by stating that the analysis under constitutional economics is consistently individualistic?
(4) According to Buchanan, why an exchange and not a maximizing paradigm describes the research program of constitutional economics?
(5) Why is methodological individualism the foundational position for constitutional economics?

The article can be found here:

http://www.walkerd.people.cofc.edu/400/Sobel/2A-8.%20Buchanan%20-%20Constitutional%20Economics.pdf

Tuesday, April 17, 2012

El Uso del Conocimiento en la Sociedad (Hayek, 1945)

Friedrich A. Hayek inicia su ensayo presentando la pregunta: "¿Cuál es el problema que queremos resolver cuando tratamos de construir un orden económico racional?"  Si se asume que todos los datos referentes a las preferencias de toda la sociedad son dados y que se posee un conocimiento completo de los medios disponibles, el problema económico se reduciría a un problema de optimización.  Hayek enfatiza que éste no es el problema económico al cual nos enfrentamos.  El problema radica en que el conocimiento se encuentra disperso entre los diferentes individuos.  Hayek afirma: "se trata más bien de un problema referente a cómo lograr el mejor uso de los recursos conocidos por los miembros de la sociedad, para fines cuya importancia relativa sólo ellos conocen."  El problema a resolver es qué método puede usarse para que ese conocimiento disperso pueda ponerse a disposición del mayor número de personas posible.

Hayek menciona que hay diversos tipos de conocimiento. El predominante en la modernidad es el conocimiento científico.  Sin embargo, existen conocimientos fundamentales que se encuentran "desorganizados", tales como el conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar.  Cada individuo dispone de información única (conocimiento de oportunidades temporales, experiencia en tareas específicas) que puede ser de mucha utilidad, "pero sólo si se dejan a él las decisiones dependiendo de dicha información o éstas son tomadas con su activa cooperación". 

Al reconocer que el problema económico está relacionado con los cambios continuos y la adaptación a los mismos según las circunstancias particulares de tiempo y lugar, se puede concluir que las decisiones finales deben ser realizadas por los individuos que se encuentran familiarizados con estas circunstancias.  La descentralización es necesaria para el aprovechamiento de ese conocimiento.

Hayek argumenta que el problema de cómo asignar los recursos productivos para lograr el máximo bienestar posible, en condiciones de conocimiento disperso y asimétrico, se resuelve mediante el sistema de precios.  Los precios relativos permiten la síntesis y comunicación de información, así como la coordinación de las acciones separadas de los diferentes individuos.  Hayek describe la economía de conocimientos que permite el sistema de precios: "mediante una especie de símbolo, se comunica sólo la información más esencial y sólo a quienes les concierne."  El mecanismo de precios permite transmitir eficientemente la información sobre el cambio.

El sistema de precios es producto de un orden no deliberado. No se trata de una invención humana.  Hayek afirma que "el sistema de precios es precisamente una de esas formaciones que el hombre ha aprendido a usar" y con él ha sido posible la división del trabajo y el uso coordinado de los recursos basado en un conocimiento fragmentado.  Con este ensayo, Hayek establece el planteamiento del problema económico como un problema de conocimiento.

Algunas preguntas relacionadas con el ensayo son:

(1) ¿Cómo podríamos definir el término conocimiento? ¿En qué consiste el conocimiento científico?  ¿Por qué es predominante en el imaginario del hombre moderno?
(2) ¿Cuál es la importancia del conocimiento de las circunstancias particulares de tiempo y lugar?
(3) ¿Por qué Hayek menciona que los problemas económicos surgen como consecuencia del cambio?
(4) ¿A qué se refiere Hayek cuando describe al sistema de precios como una especie de maquinaria para registrar el cambio?
(5) ¿Qué significa la siguiente cita de Whitehead presentada por Hayek: "La civilización avanza al aumentar la cantidad de operaciones importantes que podemos realizar sin pensar acerca de ellas"? ¿Cómo se relaciona esta frase con el sistema de precios?
(6) ¿Cuál es la crítica de Hayek hacia la economía matemática?

El artículo se puede encontrar aquí:

http://www.hacer.org/pdf/Hayek03.pdf

Wednesday, April 11, 2012

El yo y el ello (Freud, 1923)

En este ensayo Sigmund Freud establece que la premisa fundamental del psicoanálisis es la diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente. En su primera tópica, Freud distingue tres conceptos: el estado consciente, pre-consciente e inconsciente. 

La consciencia constituye la superficie del aparato anímico, una superficie perceptora, un estado transitorio.  En el pre-consciente se encuentra lo latente, es decir, lo que es capaz de consciencia.  Lo pre-consciente está vinculado con el discurso, con las representaciones verbales. Lo inconsciente constituye una representación no percibida.  Existen dos clases de inconsciente: el inconsciente latente que es capaz de consciencia y el inconsciente reprimido que no es capaz de consciencia. 

La diferencia entre la representación consciente e inconsciente radica en que la representación consciente conlleva la representación objetiva (carga instintiva) y la representación verbal, mientras que la representación inconsciente sólo está conformada por la representación objetiva.  Digamos que el inconsciente no puede articular su voluntad.  Entonces con la represión lo que se impide es que se efectúe la traducción verbal de las representaciones. 

En la segunda tópica, Freud amplía su teoría para diferenciar tres componentes del psique humano: el yo, el ello y el super-yo. El yo integra a la consciencia, fiscaliza los procesos anímicos y establece un sistema de censura, inclusive en los sueños.   El yo es una parte del ello guiada por el principio de la realidad, es decir, considerando la influencia del mundo exterior.  En el ello el principio del placer es lo que prevalece.  Se podría considerar al yo como la razón o reflexión y al ello como las pasiones.

Hay una parte del yo que tiene una conexión más débil con la consciencia, se trata del super-yo.  La fuerza del super-yo proviene también de la energía del ello.  El super-yo también es inconsciente, inaccesible al yo y representa la identificación con el padre.  Constituye la conciencia moral, un imperativo categórico.  El super-yo emite juicio sobre el ello y presenta sus objeciones al yo.

Cuando Freud sostiene que lo más bajo y lo más elevado de la civilización provienen de la misma fuente, se refiere a que la religión, la moral y el sentimiento social son generados por el super-yo y este es “el heredero del complejo de Edipo, y con ello, la expresión de los impulsos más poderosos del ello y de los más importantes destinos de su libido."

Algunas preguntas relacionadas con el ensayo son:

(1) ¿A qué se refiere Freud cuando menciona que "todo lo reprimido es inconsciente, pero no todo lo inconsciente es reprimido”?
(2) ¿En qué consiste la idea del retorno de lo reprimido?
(3) ¿Por qué de acuerdo con Freud el super-yo es una característica fundamental para el desarrollo del individuo y de la especie humana en general?
(4) ¿En qué consiste el complejo de Edipo y cuál es su relación con el sentimiento de culpabilidad?
(5) ¿Por qué Freud asegura que “el ello es totalmente amoral; el yo se esfuerza en ser moral, y el super-yo puede ser hipermoral y hacerse entonces tan cruel como el ello”?

El ensayo puede encontrase aquí:




Monday, April 9, 2012

Efficient Capital Markets (Fama, 1969)

In this article, Eugene F. Fama presents a review of theory and empirical work related to the efficient markets hypothesis.  Fama defines a market as "efficient" when the prices at any time fully reflect available information.  As a consequence, the prices of this ideal market would provide precise signals for resource allocation. 

The empirical work related to the theory of efficient markets can be divided into three categories depending on the nature of the information subset. In the weak form tests, the information subset is the historical price or return time series.  In the semi-strong form tests, the information subset of interest includes all publicly available information, such as earning announcements, new issues of common stock and share splits.  Finally, the strong-form tests are associated with whether "investors or groups have monopolistic access to any information relevant for price formation".  Most of the empirical tests are based on the assumption that the conditions of market equilibrium can be stated in terms of expected returns.

The results of the weak form tests strongly support the efficient market hypothesis.  Semi-strong form tests have also supported the efficient markets theory.  For example, Ball and Brown and Scholes find that the information contained in annual earnings announcements and new issues of common stock are on average fully reflected in the price.  Fama suggests that the strong-form efficient markets model is probably best viewed as a benchmark against which the deviations from market efficiency can be analysed.  Deviations from market efficiency in this extreme model have been observed.  For instance, Scholes finds that corporate insiders often have monopolistic access to information about their firms. 

Some questions derived from the review of the article are:

(1) Why is the market efficiency hypothesis important for the primary role of the capital market?
(2) What are the characteristics of an expected return or "fair game" efficient markets model?
(3) What are the potential sources of market inefficiency?
(4) What other deviations from market efficiency can be observed under the strong-form model?
(5) Is George Akerlof right in considering the use of models based on the efficient market hypothesis as one of several factors that promoted the crash of 2008? (http://www.youtube.com/watch?v=HFpEbtrV8Ec&feature=related)

The article can be found here:


Wednesday, April 4, 2012

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (Stevenson, 1886)

“El señor Utterson, el abogado, era un hombre de un semblante severo que jamás se iluminaba con una sonrisa, distante, silencioso y parco en la conversación”.  Con esta frase Robert Louis Stevenson inicia el relato.  Utterson es el testigo por medio del cual se reconstruye la historia.  En este relato, Stevenson explora “esas provincias del bien y del mal que dividen y componen la naturaleza dual del hombre”.

En el relato aparece el Dr. Henry Jekyll como una persona normal, ordenada, racional, un científico después de todo.  Jekyll había mantenido una profunda duplicidad de vida, encontrando difícil reconciliar sus placeres con su “imperioso deseo de ser admirado por todos y mostrar al público un aspecto grave”.  La droga abrió las puertas de la prisión al carácter de Jekyll, posibilitando el surgimiento de  Edward Hyde. Hyde aparece como una estructura subsidiaria, escondida, inexplicable, impredecible.  Hyde evidencia la inclinación hacia lo caótico y la indiferencia radical hacia el género humano.  No reconoce en el otro a un ser humano. 

Para Jekyll es difícil enfrentarse al problema de quién es.  La identidad resulta ser un misterio, una zona oscura como las noches en las que Jekyll se transformaba en Hyde. Jekyll experimenta una angustia por el deseo y temor que despierta su propia dualidad.  La carta final de Jekyll, presenta la idea de que una consciencia que habla de sí misma, no vuelve a ser la misma.

Con el relato Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Stevenson se anticipa a la idea de la partición del sí mismo y del retorno de lo reprimido de Freud y al cuestionamiento de la identidad de Kafka. La genialidad de Stevenson radica en presentar la idea de “que el hombre será finalmente conocido por ser una mera comunidad de multifacéticos, incongruentes e independientes ciudadanos”.

Algunas preguntas relacionadas con el relato son:

(1) ¿Se puede hablar de una identidad del individuo? ¿Cuál es mi verdadero yo mismo?
(2) ¿Qué es la naturaleza humana?
(3) ¿Por qué resulta tan difícil para el hombre moderno la consideración de la partición del yo? ¿Por qué le resulta imprescindible la existencia de un centro, de un yo unificado racional?
(4) ¿El conocimiento de estas personas – grupos de creencias y deseos dotados de coherencia interior – permitiría controlar la conducta de un ser humano?
(5) ¿Cómo puede el individuo saber hacer con su fragmentación del ser? ¿Podría utilizarse esas tendencias hacia la inestabilidad como formas alternativas de entender nuestro pasado? ¿Podría el individuo reconciliarse consigo mismo?

La obra puede encontrarse aquí: